jueves, 17 de agosto de 2017

SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS

SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS QUE IMPLICA LA APLICACIÓN DE ÉSTOS CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

SEMEJANZAS


- Tanto en el entorno externo como en el interno se identifican Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que permiten a la institución educativa crear estrategias para aprovechar las Fortalezas y Debilidades, y mitigar las Debilidades y Amenazas.


- Identificar y analizar el entorno externo e interno, ayuda a la institución educativa a aprovechar y fortalecer sus aspectos positivos, y minimizar para erradicar los negativos.



-Conocer el entorno externo e interno en el que se desempeña la institución es  un factor decisivo para su propia supervivencia y competitividad



- La visión de la institución es el resultado de un análisis riguroso de los entornos internos y externos.



- Realizar un análisis del entorno externo e interno, nos permite conocer el estado actual de la institución.



DIFERENCIAS


- El entorno externo se refiere a aspectos existentes fuera de la institución que la afectan de manera directa; mientras que el entorno interno se refiere a todos aquellos factores que se dan dentro de la institución pero que además se ven reflejados a su alrededor.



-el diagnóstico interno lo integran el análisis de: la capacidad directiva, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la capacidad tecnológica, la capacidad del talento humano; mientras que el diagnóstico externo lo integran  el análisis del entorno económico, entorno político, entorno social, entorno tecnológico, entorno geográfico.



-Los aspectos del entorno externo no los puede modificar la Institución para ello debe crear estrategias que garanticen su competitividad, mientras que los aspectos del entorno interno pueden ser controlados por la institución, dentro de su interior.




15 comentarios:

  1. RESEÑA CRÍTICA: Moebius es una película guiada bajo la dirección de Gustavo Mosquera, estrenada en el año 1996 y con un reparto excelente como: Guillermo Angelelli, Roberto Carnaghi, Jorge Petraglia, entre otros, basada en el libro “un tren llamado Moebius”. Está ambientada en una ciudad argentina en la cual la estación de trenes subterráneos comienza a fallar, razón por la cual el director general del lugar, acude por la ayuda de un ingeniero para que resuelva dicho problema, por lo cual, Daniel pratt va en representación del ingeniero que no pudo ir, este tras conseguir los planos de los túneles e investigar arduamente, llegó a una conclusión no tan creíble por el director y demás personas que estaban en la reunión, ya que un tren no se podía desaparecer por arte de magia y no ser detectado, Daniel les comentó que el tren chocó con un nodo porque el perimetral puesto al sistema de trenes lo hizo infinito, por tal razón saltó a otra dimensión, comparándose esto con la cinta de moebius, por lo que el tren pasa por las vías y no puede ser visto por ellos, las demás personas allí presentes se rieron, por supuesto no creyeron nada de esto, por lo que el director echo a Daniel de la investigación, no obstante, él siguió con sus formulas y descubrió una brecha por la cual entró al tren perdido y pudo hablar con el profesor sobre el asunto de la dimensión, este le dijo que se quedara ahí con él, ya que en el mundo nadie escuchaba a nadie y que los recuerdos de ellos quedarán en el alma de las personas y luego desaparecieron.

    En mi opinión fue una película muy buena, ya que nos da a conocer diferentes conceptos matemáticos y físicos, además de cómo inciden estos en la actualidad, como lo es el modelo de la cinta de moebius, que tiene una cara y un solo borde, incluso también como son los funcionamientos de los trenes subterráneos en la actualidad , cabe resaltar que esta película tiene un contexto histórico, siendo este la guerra sucia en argentina y el cual resalta en el comportamiento de algunos personajes en la película como los burócratas que no creyeron en las teorías, pero sin lugar a dudas la mayor enseñanza que me dejo la película fue que debemos creer en los fenómenos que no son fáciles de comprender y que parecen falsos, por muy disparatadas las teorías o explicaciones de la física o cualquier otra ciencia tienen un argumento y solo depende de nosotros si nos quedamos con la duda o buscamos una explicación o solución a estos fenómenos que ocurren a diario y no son muy comprensibles por todos nosotros.

    HECHO POR: Juan David Valderrama Preciado
    10-A

    ResponderEliminar
  2. ensayo de moebius:
    abordare el tema de la topología teniendo en cuenta que la película se desarrolla sobre la desaparición de un tren en la vía ferroviaria de buenos aires-argentina, Moebius (1996) es una cinta especial, que seguro encantará a los verdaderos amantes del género de la ciencia ficción más interiorista.
    la topología es la ciencia que estudia las superficies y las convierte en formulas, en moebius el gerente de la ferroviaria contrata un topólogo para que le entregue unos planos de todas las vías para poder hallar el tren que esta desaparecido.
    En su búsqueda, descubre que la red entera ha adquirido una complejidad inusitada que imita la estructura de una banda Moebius, en donde se encuentra atrapado el tren y sus pasajeros, sospechando que Mistein está tras la desaparición.
    la cinta de moebius es una estructura en bucle la cual para el topólogo fue muy difícil de hallar por su complejidad y por que además desafía todas las leyes de la lógica, todo fue gracias a una mala construcción y la confusión de los arquitectos, ya que el topólogo encontró que la carretera la forma de una cita de moebius fue pretendido por el gobierno para explicar su teoría.
    al finalizar la ciencia ficción nos muestra que la cinta de moebius se puede aplicar en cualquier ciencia, desde el arte asta las matemáticas.

    ResponderEliminar
  3. MOEBIUS
    al principio de la película MOEBIUS se comenta que es el primer largometraje de la Universidad de Cine de Buenos Aires. Han sido los alumnos los que la han sacado la película adelante y creo que hay que felicitarlos. No hay grandes cantidades de dinero invertidas en efectos especiales, pero no lo necesitan para hacer una buena película.
    La pelicula se desarrolla en Buenos Aires, más concretamente en un metro. A la compañía se le ha perdido un convoy, con pasajeros incluidos y a pesar de eso, los semáforos que controlan el tráfico parecen volverse locos. El protagonista es un joven matemático al que envía el despacho de arquitectos que se encargó de las últimas ampliaciones de la red del metro. Buscando los planos de la ampliación se topará con la pista de su antiguo profesor y una absurda teoría matemática a la que nadie cree.
    La película se centra en el personaje principal y su teoría. El resto de personajes son incrédulos preocupados que están más preocupados por buscar culpables y enterrar el tema, que por saber lo que realmente está ocurriendo. La incredulidad y pereza de mentes de estos burócratas y la indiferencia por una teoría que no comprenden, más aún cuando viene de un joven, es el centro de la historia. Rechazan lo que no comprenden e, incluso, prefieren negar las evidencias de un tren fantasma antes que dar crédito a una explicación que no comprenden. El joven continuará investigando y buscando nuevos hechos que confirmen su hipótesis o la destruyan, aunque nadie esté dispuesto a escucharlo o creerle.
    la película es de ciencia ficción, es una bonita especulación sobre la matemática aplicada a la física. Podemos cuantificar unos fenómenos físicos y utilizar teorías matemáticas puras para deducir el comportamiento futuro de fenómenos. Entonces las matemáticas son un apoyo, pero ¿y si ciertas propiedades matemáticas, totalmente teóricas, pudiesen reflejarse en el mundo real? ¿Cuál sería el sentido físico del concepto infinito? Estas son algunas de las preguntas que quedan en el aire después de ver la película, aunque la más importante sería: ¿continuaremos negando un hecho simplemente porque no lo comprendemos y seguiremos burlándonos de aquellos locos y sus absurdas teorías? Al parecer, aquel argumento ¡por que no! sigue siendo una razón válida para descartar una idea absurda sin necesidad de buscar más argumentaciones.

    Yudy alejandra jimenez cely 10-a

    ResponderEliminar
  4. Moebius: Es una película en la cual resalta por demostrar teorías e índices en la cual un misterio que sucedió a final de los 70`s y principios de los 80`s, los sucesos se llevaron a cabo en Argentina-Buenos aires y la película la dirigió Gustavo Mosquera y protagonizada por Guillermo Angelelli y está basada en una cuento “un tren llamado Mobius” su trama principal de la película era el misterio del tren subterráneo que había desaparecido ya que habían muchas personas que estaban confundidas por lo que había pasado pero también encaminando al personaje principal (Pratt) a encontrar dicha teoría en la cual les pudiera demostrar Ya dando un concepto que por lo cual no los convenció del todo tenía que tener pruebas y argumentos para así probar también de que el tren lo habían tenido ellos.
    Toda la gente que estaba al tanto de lo que había pasado consideraban la idea de que el tren simplemente había desaparecido pero a Pratt y Mistein no los convencieron ya que siguieron buscando pruebas desatando las pistas que le indicaban aunque Pratt y si amigo Mistein que no dejarían de buscar hasta encontrar lo que había pasado cuando la guerra en la que estaban en ese entonces estaba por terminar el tren que había desaparecido fue encontrado y consigo también a las personas que estaban adentro y ocultaron ese gran misterio para que nadie descubriera lo que había pasado.
    En mi opinión fue una película muy recayente ya que el misterio fue oprimido y escondido para las demás personas que querían saber más acerca de eso podríamos relacionarlos con los secretos que nos esconden muchas entidades solo por no dar a luz algo desconocido que podría poner en pánico a mucha gente además de eso me dejo una gran incógnita ya que los pasajeros del tren no se supo nada acerca de ellos dejando un vacío al final de la película.

    Hecho por: Jhonnier Gabriel Bermúdez Roa
    Grado 10-A

    ResponderEliminar
  5. RESUMEN:
    La película Moebius, de Gustavo Mosquera, es una obra sofisticada que tiene paralelos con la Guerra Sucia en Argentina, la cual sucedió al final de los setentas y al principio de los ochentas del siglo XX. La película se concentra en la historia del metro desaparecido en Buenos Aires donde un hombre llamado Pratt está tratando de encontrarlo. Hay tres escenas, especificamente la conversación con los burócratas, la interacción entre Pratt y Mistein, y la escena final con Blasi y los burócratas, que representan la situación del gobierno en Argentina durante la guerra sucia y muestran la impotencia de la gente para cambiarla.

    En la primera escena Pratt, le da una explicación a los burócratas para explicar su teoría del tren perdido. Pratt explica que las vías del metro han creado una vía infinita, como la cinta de Moebius. El tren puede reaparecer siempre y cuando el sistema permanezca infinito. Sin embargo, hay una posibilidad de un accidente tan pronto como el tren reaparezca. Los burócratas se pusieron muy defensivos después de que Pratt se lo dijo. Uno de los burócratas dice, “¿se cree que estamos escondiendo el tren?” mientras otro dice, “cuando entró el túnel que cruza el Maldonado, se convirtió en un barco y ahora navega a África.” Estas citas muestran que ellos no le creen a Pratt y piensan que su explicación es una fantasía. “Según los datos de Amnesty International,” la guerra sucia “provocó más de 30 mil desaparecidos” en este periodo oscuro (La Guerra Sucia En Argentina).
    La interacción entre Pratt y Mistein además enfatiza las personas desaparecidas y la impotencia de sus familias. En la escena, Pratt y Mistein están hablando de como la vía infinita se compara al mundo real. Pratt se pregunta si el mundo lo recordará a él y dice “no puede ser que todo se pierde.” A lo cual Mistein responde “ni los hombres ni el tiempo desaparecen sin dejar huellas . . . permanecen a nuestras almas
    La escena final de la película representa el final de la guerra sucia. Al final de la película los burócratas y Blasi encuentran el tren desaparecido en una parada de metro. Los burócratas inmediatamente niegan que el evento haya ocurrido aunque Blasi tenga dudas todavía. Entonces, un burócrata mira a Blasi y dice “acá no ha pasado a nada.” Ellos ignoran el evento para que vuelva a la normalidad. Después que los hombres se fueron, en el tren Blasi descubre el cuaderno de Pratt en el cual escribió “vivimos en un mundo donde nadie escucha.” Él tenía razón en la película y por la situación de Argentina en el tiempo de la guerra sucia. La guerra es similar a la película porque nadie escuchó a Pratt o Mistein. Los burócratas pretendieron que los desaparecidos nunca existieron y continuaron viviendo sus vidas sin resolver el problema ni buscar a las personas.


    Gracias a esta película que nos da a entender por medio de la ciencia ficción, sobre la matemática aplicada a la física. Pratt nos da a entender y nos explica que las vías del metro han creado una vía infinita, como la cinta de Moebius¸ donde el tren puede reaparecer siempre y cuando el sistema permanezca infinito. El protagonista es un joven matemático al que envía el despacho de arquitectos que se encargó de las últimas ampliaciones de la red de metro. Buscando los planos de la ampliación topará con la pista de un antiguo profesor suyo y una absurda teoría matemática a la que nadie dará crédito.
    La película se centra en el personaje principal y su teoría. El resto de personajes son incrédulos preocupados que están más preocupados por buscar una cabeza de turco, que por saber lo que realmente está ocurriendo. Rechazan lo que no comprenden e, incluso, prefieren negar las evidencias de un tren fantasma antes que dar crédito a una explicación que no comprenden. El protagonista continuará investigando y buscando nuevos hechos que confirmen su hipótesis o la destruyan, aunque nadie esté dispuesto a escucharlo.
    Danitxa Sofia Chaparro Albarracin. 10-D
    pelicula Moebius

    ResponderEliminar
  6. Moebius Está ambientada en una ciudad argentina en la cual la estación de trenes subterráneos comienza a fallar, razón por la cual el director general del lugar, acude por la ayuda de un ingeniero para que resuelva dicho problema, por lo cual, Daniel pratt va en representación del ingeniero que no pudo ir, este tras conseguir los planos de los túneles e investigar arduamente, llegó a una conclusión no tan creíble por el director y demás personas que estaban en la reunión, ya que un tren no se podía desaparecer por arte de magia y no ser detectado, Daniel les comentó que el tren chocó con un nodo porque el perimetral puesto al sistema de trenes lo hizo infinito, por tal razón saltó a otra dimensión, comparándose esto con la cinta de moebius, por lo que el tren pasa por las vías y no puede ser visto por ellos, las demás personas allí presentes se rieron, por supuesto no creyeron nada de esto, por lo que el director echo a Daniel de la investigación, no obstante, él siguió con sus formulas y descubrió una brecha por la cual entró al tren perdido y pudo hablar con el profesor sobre el asunto de la dimensión, este le dijo que se quedara ahí con él, ya que en el mundo nadie escuchaba a nadie y que los recuerdos de ellos quedarán en el alma de las personas y luego desaparecieron. Lo que yo opino es que fue una película muy buena, ya que nos da a conocer diferentes conceptos matemáticos y físicos, además de cómo inciden estos en la actualidad, como lo es el modelo de la cinta de moebius, que tiene una cara y un solo borde, incluso también como son los funcionamientos de los trenes subterráneos en la actualidad , cabe resaltar que esta película tiene un contexto histórico, siendo este la guerra sucia en argentina y el cual resalta en el comportamiento de algunos personajes en la película como los burócratas que no creyeron en las teorías, pero sin lugar a dudas la mayor enseñanza que me dejo la película fue que debemos creer en los fenómenos que no son fáciles de comprender y que parecen falsos, por muy disparatadas las teorías o explicaciones de la física o cualquier otra ciencia tienen un argumento y solo depende de nosotros si nos quedamos con la duda o buscamos una explicación o solución a estos fenómenos que ocurren a diario y no son muy comprensibles por todos nosotros. MAYCOL FERNANDO BOHORQUEZ MONROY 10:D

    ResponderEliminar
  7. La película Moebius: En la primera escena Pratt, el personaje principal, necesita darles una explicación a los burócratas para explicar su teoría del tren perdido. Pratt explica que las vías del metro han creado una vía infinita, como la cinta de Moebius. El tren puede reaparecer siempre y cuando el sistema permanezca infinito. Sin embargo, hay una posibilidad de un accidente tan pronto como el tren reaparezca. Los burócratas se pusieron muy defensivos después de que Pratt se lo dijo. Uno de los burócratas dice, “¿se cree que estamos escondiendo el tren?” mientras otro dice, “cuando entró el túnel que cruza el Maldonado, se convirtió en un barco y ahora navega a África.” Estas citas muestran que ellos no le creen a Pratt y piensan que su explicación es una fantasía. Se relaciona a la Argentina de la época porque las acciones del gobierno eran similares a una fantasía. “Según los datos de Amnesty International,” la guerra sucia “provocó más de 30 mil desaparecidos” en este periodo oscuro (La Guerra Sucia En Argentina). Mosquera usó la fantasía de la cinta de Moebius para crear una metáfora de la situación en Argentina: más de 30 mil personas desaparecidas no es más delirante que la cinta de Moebius.
    La interacción entre Pratt y Mistein además enfatiza las personas desaparecidas y la impotencia de sus familias. En la escena, Pratt y Mistein están hablando de como la vía infinita se compara al mundo real. Pratt se pregunta si el mundo lo recordará a él y dice “no puede ser que todo se pierde.” A lo cual Mistein responde “ni los hombres ni el tiempo desaparecen sin dejar huellas . . . permanecen a nuestras almas.” Mientras que ellos están hablando, la cámara está en cámara lenta y se enfoca en Abril. Esto crea un efecto donde solo ella puede verlo en el momento. Pratt se quedará en su alma, al igual que los desaparecidos permanecieron en las almas de sus familias. Esta escena se relaciona a la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La asociación consiste de las madres y abuelas de los desaparecidos quienes querían encontrar a su familia. “Inquietas, las Madres marchan cada jueves, se reúnen todos los martes y el tiempo no les alcanza” (Historias de las Madres). Como Abril en la película, las madres siempre recordarán a su familia, y lucharán por ellos hasta que vuelvan.
    hecho por : yojanbarrera 10-D

    ResponderEliminar
  8. ENSAYO PELÍCULA MOEBIUS:

    Moebiu Gustavo Mosquera era un profesor de la fundación argentina universidad del cine.es una película de ciencia ficción con un anclaje narrativo donde concluye con un mensaje y reflexión personal.
    Trata de una formación de trenes con pasajeros que desapareció misteriosamente en medio de un trayecto por la red de subterráneos de buenos aires,en la película el efecto Moebius explica que los trenes en ciertas curvas e intersecciones o empalmes recorridos a alta velocidad alteran la relación espacio-tiempo y se alcance el infinito.El joven topologo Daniel expone ante Los funcionarios y ante la empresa de subterráneos explicando porque hay una formación de trenes que nunca va a su destino con pasajeros a bordo y que aun recorre la red a su grado de complejidad tanto que sea transformado en cinta de Moebiu cinta sin fin que se dobla sobre si misma y que llevo al subte desaparecido a una nueva dimensión.
    Como mensaje y reflexión nos lleva a un acercamiento al túnel donde se dirije esta absurda sociedad ese tren que nos persigue a cada uno de nosotros y no nos damos cuenta, nos subimos en un tren donde todo el mundo viaja sin saber su verdadero destino por eso es importante hacer un alto en el camino para subirnos en el tren de las nuevas oportunidades.

    Hecho Por: Maria Alejandra Pabon Mariño 10-A

    ResponderEliminar
  9. RESEÑA DE LA PELICULA MOEBIUS
    -Moebius es una película argentina dirigida por Gustavo Mosquera en 1996, esta le otorga en el festival de cine de Bangkok de 1998 el premio a la mejor película del año, además, en el festival de cine Latinoamericano de Huelva de 1996 recibe el premio de la crítica y el premio Manuel barba, entre otros premios. El reparto de la misma está conformado por Guillermo Angelelli, Roberto Carnaghi y Annabella Levy grandes y reconocidos actores argentinos
    La película se desarrolla en buenos aires, más específicamente en su metro subterráneo, sin embargo, toda la red de los metros comienzas a fallar y se pierde un convoy con pasajeros dentro de ella y comienzan a ocurrir cosas anormales en el sistema de vías y semáforos. Nuestro protagonista es Pratt un joven matemático el cual es enviado para que este mirara como solucionar los problemas en la red, este se dispone a buscar los planos de la red, pero descubre que estos fueron retirados por un profesor que le había dado clases en la universidad.
    Tras encontrar los planos y estudiarlos, Pratt deduce una teoría sobre la desaparición del convoy, la cual consistía en explicar cómo el tren pudo haber pasado a otra dimensión, sin embargo, al presentarla en una reunión que buscaba explicar este acontecimiento, es rechazada por los allí presentes en medio de burlas, donde al final Pratt fue expulsado de la investigación, sin embargo, este sigue con su investigación y utilizando sus fórmulas abrió una brecha y entro a lo que sería el convoy perdido y hablo con el profesor acerca de esa dimensión , no obstante este le recalca a pratt que ya no volverá a la dimensión de la que viene.
    -Moebius es una película un tanto rara a mi parecer, sin embrago en el transcurso de la trama se va poniendo cada vez más interesante. Se podría decir que es una mezcla excelente de ciencia ficción e “imposibles” problemas matemáticos, además de esto llega su increíble ritmo de narración que no permite que esta pierda su esencia en ningún momento, posteriormente encontramos una temática experimental de viajes que violan las leyes físicas de la naturaleza donde el espacio y el tiempo tienen mucho que ver, mejorando aún más la realización de la misma.

    JAVIER EDUARDO GRANADOS ROMERO 10-A

    ResponderEliminar
  10. MOEBIUS

    Moebius es una película de ciencia ficción argentina de 1996 dirigida por Gustavo Mosquera y protagonizada por Guillermo Angelelli , Roberto Carnaghi y Annabella Levy. La película se desarrolla en el subterráneo de Buenos Aires , mostrando aquella ñarte oscura de Buenos Aires.
    Es el primer largometraje de la Universidad de Cine de Buenos Aires.Los propios alumnos los que la han sacadoeste proyeto. No hay grandes cantidades de dinero invertidas en efectos especiales, pero no lo necesitan para hacer una buena película.

    En el futuro no lejano, los trenes subterráneos de Buenos Aires se agigantaron a niveles desconocidos. Uno de los trenes de la línea se desvanece en el espacio y en el tiempo. En los tiempos de esta narración, la maraña del subte porteño es un laberinto sólo intercomunicado por el Perimetral, una de las líneas en las que es posible hallar alguna pista del convoy extraviado.

    LAUREN SOFIA CAGUA DIAZ 10-A

    ResponderEliminar
  11. MOEBIUS

    Moebius es una película de ciencia ficción argentina de 1996 dirigida por Gustavo Mosquera y protagonizada por Guillermo Angelelli , Roberto Carnaghi y Annabella Levy. La película se desarrolla en el subterráneo de Buenos Aires , mostrando aquella ñarte oscura de Buenos Aires.
    Es el primer largometraje de la Universidad de Cine de Buenos Aires.Los propios alumnos los que la han sacadoeste proyeto. No hay grandes cantidades de dinero invertidas en efectos especiales, pero no lo necesitan para hacer una buena película.

    En el futuro no lejano, los trenes subterráneos de Buenos Aires se agigantaron a niveles desconocidos. Uno de los trenes de la línea se desvanece en el espacio y en el tiempo. En los tiempos de esta narración, la maraña del subte porteño es un laberinto sólo intercomunicado por el Perimetral, una de las líneas en las que es posible hallar alguna pista del convoy extraviado.

    LAUREN SOFIA CAGUA DIAZ 10-A

    ResponderEliminar
  12. MOEBIUS

    Moebius es una película de ciencia ficción argentina de 1996 dirigida por Gustavo Mosquera y protagonizada por Guillermo Angelelli , Roberto Carnaghi y Annabella Levy. La película se desarrolla en el subterráneo de Buenos Aires , mostrando aquella ñarte oscura de Buenos Aires.
    Es el primer largometraje de la Universidad de Cine de Buenos Aires.Los propios alumnos los que la han sacadoeste proyeto. No hay grandes cantidades de dinero invertidas en efectos especiales, pero no lo necesitan para hacer una buena película.

    En el futuro no lejano, los trenes subterráneos de Buenos Aires se agigantaron a niveles desconocidos. Uno de los trenes de la línea se desvanece en el espacio y en el tiempo. En los tiempos de esta narración, la maraña del subte porteño es un laberinto sólo intercomunicado por el Perimetral, una de las líneas en las que es posible hallar alguna pista del convoy extraviado.

    LAUREN SOFIA CAGUA DIAZ 10-A

    ResponderEliminar
  13. Reseña critica:Esta pelicula es dirijida por Gustavo Mosquera en 1996 es una pelicula de ciencia ficcion donde tiene una reflexion, a recibido varios premios pero se destaca el premio en el festival de cine de Bangkok de 1998 el premio a la mejor película del año,esta la conforma grandes actores como Guillermo Angelelli, Roberto Carnaghi y Annabella Levy todos argentinos.

    Esta se dessarrolla en argentina-Buenos aires en un subterraneo,el metro empieza a fallar y un tren se pierde lleno de pasajeros, para este caso envian a un joven matematico llamado Daniel pratt especializado en la topologia el buscaba como explicar que el tren paso a otra dimension,en una reunion intenta explicar la teoria pero no fue aceptada por el publico presente, al joven lo expulsan pero el sigue la investigacion y entra al tren perdido y habla con el profesor acerca de la dimension pero el le aclara que no se puede devolver a la dimension que venia.

    Esta pelicula en mi opinion tuvo muchos acontecimientos ilogicos ya que consideraban un mundo paralelo en la cual los personajes (Pratt y Mistein) tratabn de resolverlo de la manera mas logica aplicando areas como la matematica y la fisca,por esto la pelicula me parece un poco confusa y no comprendible.

    Echo por:Alexander Echeverria Becerra 10-A

    ResponderEliminar